Home
Líderes
Domingo de Instrucción
Progreso Personal
Mutual
Seminario
Campismo
=> Recursos
=> Primeros Auxilios
=> Diario Campamento 2010
=> Campamento Cumorah
=> Música de Campismo
Para la fortaleza de la Juventud
Bienestar
Historia Familiar y Templo
Links de interés
Actividades
Avisos y Noticias
Calendario
Contacto
Cumpleaños
Entretención
Libro de visitantes
 

Primeros Auxilios

En construcciónEsta página se encuentra en Construcción 
Nota: Consulte siempre su médico. La información contenida es solo referencial. No persigue ni intenta diagnóstico o tratamiento


 
 
 Las Contusiones                 
       

Las Contusiones son golpes que según su intensidad pueden provocar daño en la piel, producen dolor, inflamación y hematomas ( moretones).

Las Contusiones presentan:
  • Dolor
  • Edema, que es el aumento de volumen de la zona, en el caso del cuero cabelludo o cabeza es lo que llamamos "chinchon" o "cototo", que también puede palparse en otras áreas.
  • Hematoma, que corresponde a la extravasación de sangre por rompimiento de vasos sanguíneos de la piel, se observa entonces un "moretón" o "machucón" ( piel se visualiza color azulado).

 
 Pasos que debo seguir
  1. Coloque a la persona lesionada en posición cómoda y aplique frío, utilizando para ello una Compresa frío/Calor por 10 minutos. Repita este procedimiento 3 ó 4 veces al día durante las primeras 24 horas.
  2. Aplique calor, para favorecer la reabsorción del hematóma, a partir del segundo día.
  3. Acuda a un centro asistencial si: Se presenta dolor severo o dificultad en el movimiento. El dolor no disminuye a pesar del tratamiento.
 



Los Esguinces o Torceduras

 
Los esguínces ("torceduras") es la distensión, desgarro o ruptura de los ligamentos, tendones y/o músculos provocado por un movimiento forzado de la articulación más al´lá de su rango normal de movilidad.

Los esguinces presentan:

Síntomas que varían según el grado de daño:

  • Dolor, que se intensifica al movimiento.
  • Aumento de volúmen o edema (hinchazón).
  • Dificultad para moverla articulación.
  • Piél pálida (a veces)
  • Hematoma.

Pasos que debo seguir

  1. Antes de todo,  controle el dolor, aplicar frío a la zona afectada, utilizando una Compresa Frío/Calor en frío por 20 a 30 minutos. Esto permite además, disminuir el edema y prevenir que el hematoma aumente.
  2. Inmovilice la zona afectada con una venda, colocándola en forma diagonal y con la estremidad elevada, para favorecer el retorno venoso.
Posteriormente, traslade a un centro asistencial para su evaluación y tratamiento.Si no fue necesario inmovilizar con yeso, después de las primeras 48 a 72 horas, aplicar Compresa Frío/ Calor en caliente.



Las Fracturas

Las fracturas son "quebraduras" de uno o mas huesos. Se clasifican en "abiertas o expuestas" cuando hay una herida con el o los huesos visibles y en "cerradas" cuando los huesos no tienen contacto con el exterior.  (Véase "Fracturas", pág. 41, Manual de Campismo).


Primeros pasos:
  1. Si hay herida y sangriamiento, aplique un apósito estéril no adherente para cubrirla y detener la hemorragia.
  2. Evitar movimiento de la zona afectada y protegerla de mayores lesiones.
  3. No trate de acomodar el hueso roto.
  4. Quitar la ropa  y elementos que ajusten en la zona.
  5. Inmovilizar la fractura en la posición en que se encuentra para evitar mayor dolor a agravar la lesión, utilizando tablillas (tablas, diarios, revistas,etc.)
  6. Colocar un entablillado rígido y largo que comprenda la articulación que está por encima y por debajo de la fractura.
  7. Si es un brazo la parte afectada, utilice un cabestrillo.
  8. Traslade a un centro asistencial, con la zona afectada inmovilizada.
  9. Si la deformidad es exagerada al igual que el dolor, solicite una ambulancia.
 


Heridas Cortantes

 
Las heridas cortantes se producen con objetos afilados como vidrios, cuchillos, cortadores de cartón y otros. Los bordes de la herida son limpios y lineales, la hemorragia puede ser escasa, moderada o abundante, dependiendo de la ubicación, número y calibre de los vasos sanguíneos seccionados.

Como Prevenir

  • Mantener los objetos  cortantes fuera del alcance de los niños.
  • Si los niños más grandes van a utilizar cuchillos o cortantes, deben hacerlo bajo la supervisión de un adulto.
  • Nunca camine con los pies descalzos, para evitar cortes con trozos de vidrio que estén en el suelo.
     



Pasos que debo seguir

  1. Antes de hacer la curación, lávese bien las manos con jabón, quítese las joyas, el reloj y de preferencia utilice guantes quirúrgicos.
  2. Lave la herida con abundante agua fría de la llave corriendo sin tocarla y seque con un apósito estéril no adherente, sólo haciendo tocaciones sobre el lugar afectado.
  3. Si la herida esta sangrando comprímala con un  apósito estéril no adherente durante 5 min.
  4. Si la hemorragia se detuvo, limpiar la zona de la piel que rodea la herida con agua y secar alrededor de ella con un apósito estéril.
  5. Si dispone de sutura adhesiva cutánea, aplíquela uniendo los bordes de la lesión. Si no dispone de ella, cubra con un apósito estéril no adherente y tela.
  6. Si la herida es profunda, extensa o la hemorragia no se detiene, mantenga la compresión y acuda a un Centro
    Asistencial.



Heridas Abrasivas o Erosivas (Rasmilladuras)
Se producen por fricción o roce de la piel durante las caídas. Puede haber pérdida de las diferentes capas de la piel, generalmente arden y presentan escaso sangrado.

Consejos para realizar una curación:
  • Con respecto a las telas adhesivas, recuerde que hay distintas variedades dependiendo de su uso y tipo de piel. 
  • Tela Papel: Para pieles sencibles, niños  y adultos mayores.
  • Tela Plástica: Adultos en general y usos por períodos de tiempo NO prolongados.
  • Tela Seda: Para vendajes de mayor peso o fijación firme.Cambiar si está en contacto con la piel cada 24 horas.

    Pasos que debo seguir:
  1. Lave con abundante agua fría, retire cuerpos extraños que esten sueltos.
  2. Seque con un apósito estéril no adherente tocando suavemente alrededor de la herida.
  3.  
  4. Puede cubrir la herida con un apósito estéril no adherente y fijar a la piel con tela, o si la herida no está muy húmeda dejar con un apósito transparente que permitirá visualizar la lesión y se podrá bañar ya que es impermeable al agua.
  5. De ser necesario acudir a un Centro Asistencial, sobretodo si son erosiones profundas o sangrantes.

 

 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis